sábado, 23 de noviembre de 2019

LA CARTA OLVIDADA

Nunca había leído nada de esta autora y me apetecía muchísimo. Sobre todo por el cambio de registro, esta es una historia de misterios, secretos, asesinatos… y como decorado lugares tan maravillosos como Inglaterra e Irlanda, lo cual la hace más atractiva aún.
Me encanta conocer autores nuevos, son tantos, y tantos libros… La realidad es que se hace difícil escoger qué leer, porque si vas avanzando con nuevas publicaciones tienes que olvidar aquellas que vas dejando atrás, como siempre digo, me faltan horas en el día… para leer.

SINOPSIS

Los secretos son peligrosos

Londres, 1995. Cuando sir James Harrison, uno de los grandes actores de su generación, muere a los noventa y cinco años, deja una familia rota y un secreto asombroso que podría poner en peligro a la clase dirigente inglesa.
Joanna Haslam, la joven y ambiciosa periodista encargada de cubrir el funeral, al que asiste la flor y nata de la sociedad londinense, se aleja del glamour del evento y descubre algo que los demás parecen no haber visto; una carta que el actor ha dejado y cuyo contenido ha permanecido oculto durante setenta años. Joanna intenta desvelar el misterio, pero se encuentra con la firme oposición de las personas interesadas en que nada cambie.
Una novela llena de secretos, mentiras y giros inolvidables de la autora de superventas internacional Lucinda Riley.

LA AUTORA

Lucinda Riley
Lucinda Riley nació en Irlanda y durante su juventud fue actriz de teatro, cine y televisión. A los veinticuatro años escribió su primera novela, pero el éxito le llegó con El secreto de la orquídea, traducida a treinta y cuatro idiomas. Ha vendido más de veinte millones de ejemplares de sus libros en todo el mundo y varios de ellos han aparecido en las listas de best sellers de The New York Times y de The Sunday Times.
En la actualidad dedica la mayor parte del tiempo a su nueva serie, Las siete hermanas. Las cinco primeras novelas: Las siete hermanas, La hermana tormenta, La hermana sombra, La hermana perla y La hermana luna, han sido éxitos de ventas por todo el mundo y una productora de Hollywood ha adquirido los derechos para una serie de televisión.
James Harrison


MI REPARTO DE PERSONAJES

Sir James Harrison, es el personaje principal de la historia, a pesar de vivir sólo durante las primeras páginas, ya que fallece al comenzar el libro. Considerado el actor más brillante de su generación. Es un ser misterioso con un pasado algo oscuro. Es abuelo de Marcus y Zoe, dos de los protagonistas de la novela.

Joanna Haslam
Joanna Haslam, alta, con un estilo natural, una brillante melena morena de puntas onduladas, expresivos ojos color miel y hoyuelos en sus mejillas. Es una astuta periodista, que a pesar de encontrarse como quien dice en los inicios de su carrera, persigue la noticia, esa que lance al éxito, y es capaz de hacer cualquier cosa por conseguirla, todo, menos saltarse sus principios a los que es fiel, a pesar de tambalear a veces.

Marcus Harrison

Marcus Harrison, un hombre muy atractivo, según Joanna.  Impulsivo e impredecibleA sus 14 años quedó huérfano de madre y fue enviado a un internado en Inglaterra. Es todo un personaje, se encuentra completamente arruinado, dadas  su pasión por el cine con proyectos nada fructíferos y, la mala elección de las mujeres de su vida en gran parte de gustos caros. A medida que el libro va avanzando su crecimiento nos irá sorprendiendo.

Zoe Harrison
Zoe Harrison, una hermosa rubia, de ojos azules y delicadas facciones. Elegante e inocentemente adorable. Actriz de profesión al igual que su abuelo, por el que siempre se sintió protegida. Hermana pequeña de Marcus. Su madre murió en un trágico accidente cuando ella sólo contaba 10 años. Tras vivir un desafortunado tiempo con su padre en Los Ángeles, terminó viviendo con su abuelo en Inglaterra. A los 18 años se quedó embarazada y el destino quiso que terminara siendo madre soltera.

Simon Warburton
Simon, alto, corpulento, rubio y con los ojos muy azules, guapo y educado. Desde niño es el mejor amigo de Joanna, ambos se criaron en Yorkshire donde eran vecinos. Simon no es sincero y parece ser lo que no es, cosa que iréis descubriendo poco a poco.

Arthur
Arthur, de ojos verdes y líneas grabadas en las comisuras de sus labios de sonreir. Es una persona muy seria y demasiado seca y fría  a veces, lo cual quizás tenga algo que ver con su condición de …
Jamie


Jamie, hijo de Zoe, a sus10 años guarda un gran parecido a su madre, tiene los mismos sorprendentes ojos azules, el mismo abundante pelo rubio y las delicadas facciones. Es un niño muy maduro.

Iam Simpson
Ian Simpson, de rostro redondo y mentón anguloso. De fornida constitución cual jugador de rugby.  Agente del M15, demasiado pasado de malas experiencias, ambicioso y sin escrúpulos, dispuesto a cualquier cosa por conseguir sus objetivos.
Alec

Alec, redactor jefe del periódico donde trabaja Joanna, según esta un negrero a la vez que un profesional que no espera de los suyos menos de lo que él está dispuesto a dar. Es para Joanna un amigo y consejero en temas laborales.

William Fielding

William Fielding, a sus 82 años sigue trabajando como actor, se refugió en su profesión y quizás también en el alcohol al morir su esposa a causa de un cáncer hace diez  años. Comparte guión con Zoe . Aquejado de artritis debido a la edad. Es un personaje que ayudará a desgranar los entresijos de la trama. Un buen hombre que supo guardar silencio.
Rose

Rose, elegante ancianita, con un rostro que pese a la edad,conservaba vestigios de un noble linaje. Con un cabello gris perfectamente peinado y un maquillaje aplicado con cuidado. Con una vida vivida con la máxima discreción y en posesión del secreto mejor guardado del siglo, guardar el secreto es lo que la ha mantenido con vida todos estos años. 

Mónica Burrow


Mónica Burrows, nueva compañera de Simon. Estadounidense, alta,  morena de aspecto impecable, de voz cálida pero fríos ojos verdes
 Un personaje … uf, hasta aquí puedo leer, jejeje.





MIS REFLEXIONES

Hace dos noches que terminé de leer “La carta olvidada”cuando empecé a leerlome propuse ir despacio porque tenía muuuchas cosas que hacer, pero inevitablemente a medida que iba pasando páginas me iba sintiendo cada vez más atrapada, hasta que llegó un momento en que ya no pude parar.

Lucinda Riley ha sido todo un descubrimiento para mí, esta es la primera novela de ella que leo, pero estoy segura de que no será la última.
 Me ha gustado mucho la forma en que desarrolla la historia. Y ese paralelismo con las jugadas del ajedrez, con los que va separando el libro por partes.

Muy curiosa también la nota de la autora en la que explica que empezó a escribir este libro hace veinte años. Y el porqué esta historia no ha visto la luz hasta ahora.

 Ya había leído algunas opiniones sobre este libro y, todas eran bastante positivas. Aunque me identifico con algunos de los comentarios, en los que a pesar de catalogarlo como un buen libro, aseguran que no formará parte de sus favoritos. Aún así, me ha dejado muy buen sabor de boca y, he disfrutado mucho con su lectura.
La trama me ha parecido muy trabajada, Lucinda ha ido urdiendo cada detalle con tal suspicacia, que es difícil descifrarla casi hasta llegar a las últimas páginas. Esto lo hace más emocionante, porque te pasas más de medio libro haciendo y cambiando constantemente tus hipótesis, hasta llegar a un final que, además de sorprendente me ha parecido fantástico.

En cuanto a los personajes, me han resultado muy atractivos. A pesar de lo que te puedan parecer en un principio, sólo voy a deciros que en este libro, nada es lo que parece y os llevaréis más de una sorpresa.  Como siempre me pasa, me siento un poco abandonada por ellos cuando termino la historia. Dejan de formar parte de mis días y no puedo dejar de echarlos de menos, hasta que me meto de lleno en una nueva aventura.

Joanna tan entrañable, Simon tan impredecible, Zoe tan inocente, Marcus tan decepcionado, James tan misterioso… y así cada uno de ellos.

En resumidas cuentas, deciros que el libro me ha resultado muy interesante y entretenido y, que os recomiendo su lectura. En la que no podréis dejar de hacer elucubraciones sobre el verdadero misterio que encierra “La carta olvidada”.



MIS FRASES

 "El amor nos empuja a tomar las decisiones más imprudentes, y a menudo erróneas"

"La verdad es que te atrapa, pero es del todo inverosímil, claro. Porque estas cosas no ocurren, ¿Verdad Simon? ¿Verdad?"


Y ahora voy a dejaros porque me espera “La cara norte del corazón” de Dolores Redondo, una de mis autoras favoritas.
Hasta muy pronto.

sábado, 9 de noviembre de 2019

NADIYA, HISTORIA DE UNA ESCLAVA


Para aquellos a los que nos apasiona leer, que nos regalen un libro es algo que nos produce una gran ilusión, al menos a mí, jejeje. Es un libro que tú no has escogido, alguien lo ha hecho por ti, pensando en ti y, eso hace que lo leas aún con más dedicación si cabe. Ha sido el caso de esta novela, con una historia que te transporta a otra época y con unos personajes de lo más variopintos.

SINOPSIS


Una bellísima esclava negra recién llegada al harem, un valí cruel encerrado en un laberinto de traiciones, un eunuco turco como ambiguo confidente; un audaz navegante gallego, esclavista ocasional  que escapa de la España triste de Carlos II, el rey embrujado…Con estos sugerentes mimbres, Belén Garrido Cuervo construye una historia evocadora que nos transporta a los palacios de aquellos sultanes de leyenda que poblaron en un tiempo mítico el lejano Oriente y que siguen hoy fascinándonos, a la sombra de Las mil y una noches. Si te gustan la aventura, el exotismo y los amores imposibles, aquí tienes una novela cuya lectura te hará olvidar la realidad… Bienvenidos al enigmático y fascinante mundo de Nadiya, historia de una esclava.
Un pazo gallego, la Guerra de Sucesión, la selva, el harén, el puerto negrero de Unguja. En Nadiya, historia de una esclava la ambición, el amor y la traición anidan en cualquier lugar.


LA AUTORA

Belén Garrido Cuervo

Nació en Avilés en el año 1965. Hija única, educada por monjas. Bióloga de formación, administrativa de profesión, lectora, aficionada a la escritura y la naturaleza. Ganadora de la X edición del concurso internacional de relato corto Elena Soriano con "Toscamente entretejidos" y finalista del VII concurso de relatos cortos Villa de Torrecampo, con "La sirena". “Nadiya, historia de una esclava”, es su primera novela.




REPARTO DE PERSONAJES
Nadiya

Nadiya, su pueblo se asienta en la fértil llanura que riega el Dele, un pequeño afluente del padre Wanga, que queda mucho más al norte. Al nacer la llamaron Luna Grande. Al crecer se convirtió en una bellísima mujer negra de pelo ensortijado con un cuerpo escultural. Cuando aún era muy jovencita la arrancaron de su pueblo los cazadores de esclavos. Y en eso la convirtieron. Corría el año 1707 cuando murió Luna Grande y nació la esclava sin nombre, que terminó convirtiéndose en Nadiya.

Andrés
Andrés Casanovas, hijo de don Juan José Martín de Lobeiras, el tercer marqués de la Vegarada. Su familia miembros del potente gremio de mareantes. Su vida giró siempre en torno a la mar. Rubio y de ojos azules y tan profundos como el océano. Nació en Galicia. Fue oficial de la Armada hasta que el destino de la familia empezó a torcerse y tuvo que buscar la forma de huir a Portugal discretamente dada su posición en la sociedad. Y allí decidió llamarse Casanovas para no ser descubierto. Comenzó su nueva andadura como marino en barcos mercantes, hasta convertirse en capitán.
Farid Ben Mahmud


Farid Ben Mahmud, atractivo moreno de blanca dentadura y  mirada penetrante. Perteneciente a la estirpe de los árabes conquistadores, descendiente de un sultán que era amo de amos. Un hombre poderoso y muy inteligente. Un ser esconfiado tras los acontecimientos acaecidos con la muerte de su padre. Acogerá a Andrés como en verdadero amigo, haciendo incluso que este se convierta a su religión para llevar juntos sus negocios



Ismet
Ismet, turco otomano. Nacido en la península de Anatolia. Descendiente de una familia acomodada de la ciudad de Aksaray. Por nacimiento y tradición, su sangre era espesa, de las que no se derrama fácilmente y, estaba llamado a servir a su señor. Ismet era el hijo mayor y sobre él pesaba la determinación del padre de que fuera admitido en los jenízaros, unidades de infantería adiestradas especialmente para la custodia y salvaguarda del sultán. Pero tras un grave incidente y por su cambio de actitud ante la vida, su padre le dio castigo convirtiéndolo en eunuco. Durante muchos años estaría como tal  al servicio de Farid Ben Mahmud..

Arub
Arub, la primera esposa de Farid Ben Mahmud y madre de tres de sus hijas. Frustrada y obsesionada por no poder dar al esposo un hijo varón que consolidara su posición como esposa principal. Una mujer a la que le gusta tenerlo todo bajo control, y capaz de hacer cualquier fechoría buscando su propio beneficio. Una persona oscura e instigadora. La elección de Arub como esposa fue la forma de gratificar los buenos servicios de su padre.


Kawalah


Kawalah, la favorita del amo. Una hermosísima mujer de cabellos dorados, cuerpo claro y turgente y con tantas pecas como estrellas en cielo, según palabras de la propia Nadiya. Las unían el gusto por la música y la danza. Bailaba para el amo y las visitas cuando este lo requería. Amable y confiada.





MI REFLEXION

He de ser sincera y, decir que al poco de comenzar con la lectura de esta novela, hubo un momento en que pensé abandonarla. No me gustan demasiado los libros de época y, menos si hablan de temas políticos. Pero quise darle una oportunidad, ya que me la habían regalado, es lo menos que podía hacer. Seguí leyendo y a medida que avanzaba fui descubriendo una historia con unos personajes muy diversos que comenzaron poco a poco a atraerme.

Al tener una vida tan diferente, se hace difícil digerir, que haya personas en este mundo que tengan que vivir cosas como la privacidad de libertad en todos los sentidos y,  además tener que obedecer a otras personas porque son más poderosas. Es impensable a veces.   Esta novela te acerca a la dureza de lo que fue la esclavitud y al sometimiento al que se ven obligadas las mujeres en ciertas religiones.

El instinto de supervivencia queda latente en cada personaje. El miedo a que en cualquier momento puedan acabar con lo más preciado que tiene un ser, su vida, hace que no puedan bajar la guardia en ningún momento y los convierte en seres desconfiados e inseguros.

Belén nos muestra través de los ojos de Nadiya y de Andrés, ya que el libro está escrito en dos voces, cosa que ya sabéis que me atrae bastante en un libro, un amplio abanico de sentimientos tales como la traición, la envidia, la codicia, los celos, la avaricia, el poder, la esperanza, la desconfianza, la venganza, los secretos, la amistad, el amor… En un mundo donde todos luchan por sobrevivir y nadie sabe ciertamente en quien puede confiar.

Me ha gustado mucho la forma en que está narrada la historia, con un vocabulario sencillo a pesar de las fechas, ya que data del año 1707, y que todo sucede en Cartagena de Indias, en el puerto negrero de Unguja.

La voz de Nadiya es para mí la verdadera voz de la historia. La historia de una mujer a la que no dejaron decidir su propio destino.

En definitiva es un libro para leer tranquilamente, que no engancha demasiado, pero que no puedes abandonar sin saber el desenlace final.
Es diferente a lo que he leído hasta ahora. Y lo recomiendo a aquellos lectores a los que les guste los temas relacionados con la historia y la política especialmente.

MI FRASE

“Los secretos pesan como piedras en el corazón”. Encorvan las espaldas, distraen la atención y nos vuelven desconfiados y asustadizos. Mi abuelo decía, si quieres debilitar al enemigo,  provócale para que dé un paso en falso. Porque si conoces su secreto, tendrás su vida en tus manos”.

Y ahora os dejo que me espera “la carta olvidada” de Lucinda Riley, libro del que os hablaré próximamente.
Feliz Fin de Semana